Gloria Fuertes e Isaac Albéniz de Parla amplían su horario

 

Las Bibliotecas municipales Gloria Fuertes e Isaac Albéniz de Parla amplían su horario para los exámenes de septiembre.

También la Casa de la Juventud ofrece una sala de estudio y otra de trabajo académico en grupo durante las mañanas de agosto y durante las mañanas y tardes de septiembre. Desde el Sábado 22 de agosto abrirán de lunes a domingo, de 9.00 a 22.00 horas.

♦ Como es habitual en estas fechas, el Ayuntamiento de Parla pone en marcha una medida dirigida a ayudar a los estudiantes a beneficiarse de las salas de estudio municipales. Así, y a partir del Sábado 22 de agosto, la Biblioteca Municipal Gloria Fuertes y la Isaac Albéniz abrirán sus puertas de 9.00 a 22.00 horas también los fines de semana.

Hasta el próximo 20 de septiembre, incluido, los centros permanecerán abiertos de lunes a domingo, de forma ininterrumpida de 9.00 a 22.00 horas. Durante el fin de semana, sábado por la tarde y domingo, la Biblioteca Gloria Fuertes sólo presta el servicio de sala de estudios. La biblioteca Isaac Albéniz no dispone de servicio de préstamo y devolución ni sábados ni domingo, aunque podrá usarse como sala de estudio.
La Biblioteca Gloria Fuertes está ubicada en la calle Alfonso XIII esquina a Isabel II y la Biblioteca Isaac Albéniz en la calle Lago Blanco, 5. El acceso a ambos centros municipales es libre y gratuito. Sólo es necesario proveerse de un carné para acceder a los servicios de préstamo, aunque no es obligatorio para la lectura en sala.

 

Casa de la Juventud

La Casa de la Juventud de Parla también ofrece, por segundo año consecutivo, una sala de estudio y otra para trabajos académicos en grupo que facilitarán la labor tanto a estudiantes como a quienes preparen oposiciones. No importa la edad que tengan.

Para poder hacer uso de la sala de estudio sólo es necesario presentar el carnet gratuito de la Casa de la Juventud (C/ Planeta Venus, 5), pero para utilizar la sala de trabajo en grupo es necesario hacer una reserva previa, personándote en allí o llamando al 91 202 47 35. Todos los que formen parte del grupo de trabajo deben tener el carnet gratuito de la Casa de la Juventud.

El horario de apertura y la disponibilidad de las salas debe consultarse en el blog de Juventud http://casadelajuventudaytoparla.blogspot.com.es/p/agenda.html.

Durante agosto abrirán por las mañanas y durante septiembre el horario será de mañana y tarde.

Fuente: El Buzón

Ampliación del servicio gratuito de BiblioPiscina en Humanes de Madrid

Ampliación del servicio gratuito de BiblioPiscina en Humanes de Madrid

El servicio queda prorrogado hasta el 31 de julio, debido a la gran acogida por parte del público

♦ El éxito del servicio de Bibliopiscina de la Piscina Municipal de Humanes de Madrid, ha dado lugar a una ampliación de la iniciativa hasta el próximo 31 de julio, en horario de lunes a viernes, de 11:30 a 18:00.

Los bañistas podrán seguir disfrutando de decenas de libros, tebeos y cómics. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el hábito de lectura entre la población –sobre todo, en edades tempranas-, de una manera amena, gratuita, y en un entorno de relajación y diversión.

Varias trabajadoras del programa de Recualificación Profesional de Desempleados participantes en trabajos temporales de Colaboración Social, financiado íntegramente por la Comunidad de Madrid, son las encargadas de atender a los usuarios de la Piscina Municipal, que deseen aprovechar su estancia para leer en este recinto de ocio estival.

Fuente: El Buzón – BliblioPicina

Leganés talleres culturales

Leganés programa más de 200 talleres culturales para el curso 2015-2016

Se impartirán en los centros cívicos José Saramago, Rigoberta Menchú, Julián Besteiro y Las Dehesillas, además de en la Junta Municipal de La Fortuna a partir de octubre.

Baile, danza, fotografía, idiomas, decoración, artesanía, yoga, diseño de moda o yoga serán algunas de las actividades ofertadas.

♦ La Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Leganés ha programado más de 200 talleres culturales que se impartirán durante el curso 2015-2016 en los centros cívicos José Saramago, Rigoberta Menchú, Julián Besteiro y Las Dehesillas, además de en la Junta Municipal de La Fortuna.

Estos talleres abarcarán diversas modalidades y campos de interés como baile, danza, dibujo, pintura, decoración, manualidades, cerámica, imagen, maquillaje, conversación en francés, alemán e inglés, cosmética, costura, diseño de moda, fotografía digital, modalismo estático, patronaje industrial, reiki, robótica y electrónica, fotografía clásica, artesanía, yoga, decoración, bordados, restauración de muebles, meditación o tapices.

Los talleres se cursarán en horario de mañana o de tarde, según la especialidad, y las inscripciones se realizarán de forma presencial en el Centro Cívico Julián Besteiro de Zarzaquemada o para los cursos que se realicen en La Fortuna directamente en la Junta Municipal del barrio. Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de entrega de las solicitudes.

El 14 de septiembre será el día en que se lleve a cabo la inscripción en los talleres de bailes de salón, danza oriental, yoga y conversación en inglés y francés. En el caso de los idiomas, se llevará a cabo una prueba de nivel para asignar grupo. El horario será de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas.

En un horario similar se realizará al día siguiente, el martes 15, la inscripción para todos los talleres a excepción de los de La Fortuna,

Talleres en La Fortuna

Los talleres a impartir en la Junta de Distrito de La Fortuna de la calle San Amado tendrán su propio periodo de inscripción los días 22 y 23 de septiembre en horario de 10.00 a 13.00 horas y de 18.00 a 20.00. En ambos casos, de no completarse las plazas ofertadas, se ampliará el periodo de inscripción hasta agotar las plazas de los cursos.

Fuente: El Buzón -Talleres en Leganes

Se abre al público la piscina

Se abre al público la piscina de verano de la ciudad deportiva de La Fortuna

♦ El pasado sábado quedaron abiertas al público las dos piscinas de verano (infantil y adulto) de la Ciudad Deportiva de La Fortuna una vez subsanadas las deficiencias encontradas en los vasos de agua de éstas

.El Gobierno municipal había mostrado su compromiso de reabrir la instalación antes de que acabara el verano para que los vecinos pudieran disfrutarla durante las fechas estivales. La falta de mantenimiento durante los meses de invierno propició que los vasos de infantil y adulto no pudieran ser utilizados por los bañistas.

Las obras de reparación de la plaqueta de los rebosaderos de las dos piscinas de verano han sido ejecutadas por personal de la plantilla municipal haciendo posible que los bañistas puedan ya disfrutar de la instalación.

Fuente: El Buzón – Picinas

Limpieza barata y ecológica de la cocina

Cómo hacer una limpieza barata y ecológica de la cocina

  • Jabón, vinagre, bicarbonato y limón pueden acabar con la grasa y la suciedad.
  • Para la vitro podemos usar el bicarbonato diluido en agua tibia o el vinagre.
  • El vapor que se desprende de hervir el zumo de 4 limones es desengrasante.
  • Para que la vitro brille, antes de secar, frotar un limón y aclarar con la bayeta.

Cocinar gusta, pero mancha. Mantener la cocina limpia exige un trabajo diario y constante. Y para hacerlo no hay porque gastar mil y un productos de química más o menos agresivaPor ecología y por economía, nos puede venir mucho mejor el uso de jabón, vinagre, bicarbonato y limón. Como detallan los consejos de Fotocasa, a la hora de acabar con la grasa y la suciedad pueden sernos suficientes.

Fregaderos y grifos

Si éste es de acero inoxidable, lo mejor es limpiar con vinagre o jabón diluido en agua tibia, y aclarar. Si queremos darle más brillo podemos frotar con limón, aclarar y secar.En un fregadero esmaltado en blanco podemos evitar que se amarillee con lejía y agua, o con vinagre y agua tibia.

Para el mantenimiento de los grifos el uso de vinagre o zumo de limón con agua suele ser bastante efectivo. Para desatascar los desagües, podemos mezclar un cuarto de taza de bicarbonato con media taza de vinagre.

Los fogones y la vitro

Para la cocina de gas podemos utilizar varias opciones. Una de ellas es utilizar jabón de lavavajillas y agua tibia, frotar y aclarar. Si bien, las más económicas y naturales son el vinagre y el limón. En el caso de la vitrocerámica e inducción debemos limpiar siempre en frío, para evitar incrustaciones del paño o esponja. Como alternativa a los productos para este tipo de cocinas podemos usar el bicarbonato diluido en agua tibia o el vinagre. Antes de secar podemos frotar un limón y aclarar con la bayeta para conseguir un brillo de anuncio.

La encimera

Dependerá del material con los que ha sido fabricada

  • Mármol: lo mejor es agua con jabón, aclarar y secar justo después de cada uso. Si la mancha es reciente, un puñado de sal para que absorba el líquido.
  • Madera: basta con limpiarla con agua, si bien una vez al año habrá que hacerle un tratamiento impermeabilizante con aceite.
  • Laminadas: mejor, con agua y jabón. Piedra no natural: con agua y bicarbonato, agua y jabón o con agua y vinagre.
  • Piedra no natural: con agua y bicarbonato, agua y jabón o con agua y vinagre.

El horno

Existen desengrasantes, pero la opción ecológica y económica es emplear un paño humedecido en agua caliente con bicarbonato sódico. También podemos utilizar jabón natural o de lavavajillas, frotar, aclarar y secar con un paño seco.

El extractor

Una vez desconectado, quitaremos los paneles y los pondremos a remojo con desengrasante o vinagre. El interior del extractor lo limpiaremos con una esponja humedecida en vinagre. El exterior, con vinagre o limón diluidos en agua

 La nevera

Para limpiarlo, retiraremos los cajones y estantes y lo lavaremos todo con agua y jabón natural o de lavar los platos. Frotar con una esponja suave, aclarar con una bayeta húmeda y secar. También podemos optar por utilizar agua tibia y bicarbonato, el cual absorbe y neutraliza los malos olores.

Alicatados y paredes

Lo normal es limpiarlos con productos desengrasantes y dejarlos actuar hasta el aclarado con la bayeta húmeda. También podemos hacerlo con vinagre blanco diluido en agua, aclarado y secado. Un buen método es hervir el zumo de 4 limones. El vapor que se desprende resulta desengrasante, reblandeciendo la suciedad y facilitando su extracción.

Los armarios Para evitar dañar la madera o conglomerado, lo mejor es limpiar el interior de los armarios con una bayeta húmeda, o, si están muy sucios, con una solución jabonosa suave. Luego, retirar el jabón con un paño húmedo y secar bien con un trapo.

Fuente: 20 Minutos – Limpieza

Vivienda y hogar

 Por ecología y por ahorro: Trucos para ahorrar agua en verano

  • Gasta hasta 4 veces menos agua sustituyendo el baño diario por una ducha.
  • Reutiliza el agua de casa, ahorra con agua de lluvia y opta por un jardín ecológico.
  • Y como siempre mejor lavavajillas que a mano y la lavadora al máximo de carga.

 En verano, nos gusta el agua. El calor hace que su contacto resulte grato y deseable. De modo que nos duchamos más, por gusto y por higiene. Además, quien tiene jardín o terraza usará más agua para su mantenimiento. En suma, que en verano, con el calor, gastamos más agua.

Por nuestra economía y por ecología –el agua, aunque no nos lo parezca en nuestro desarrollado mundo, es un bien escaso en buena parte del planeta– se trata de apurar todas las formas posibles para ahorrar agua en verano.

No malgastes agua

Cierra el grifo mientras te lavas los dientes y utiliza un vaso para aclarártelos. También ahorrarás agua si llenas el lavabo o el fregadero a la hora de afeitarte, lavarte la cara, fregar o lavar las verduras.

Antes una ducha que un baño

Gasta hasta 4 veces menos agua sustituyendo el baño diario por una ducha. Evita perder el tiempo una vez dentro y, además, acuérdate siempre de cerrar el grifo mientras te enjabonas.

No uses el váter a modo de papelera

No tires cosas al váter. Coloca una papelera y úsala para tirar la basura. De esta forma, evitarás tirar de la cadena cuando no sea necesario y ahorrarás de 6 a 12 litros cada vez.

Sistemas de ahorro

Perlizadores o difusores que inyectan aire en el caudal, cisternas de doble pulsador (con dos niveles de descarga de agua) o limitadores de descarga, grifos monomando con los que ajustar el caudal y la temperatura a la vez… Se trata de sistemas económicos y sencillos de instalar que ayudan a ahorrar muchos litros de agua a diario.

Utiliza el lavavajillas

Fregar a mano supone consumir un 10% más de agua, y gastar más electricidad. Eso sí, a la hora de poner el lavavajillas debes tener en cuenta que esté cargado al máximo. Apuesta por electrodomésticos eficientes y ahorrar energía. Se consume menos agua con solo cerrar un poco la llave del agua

Pon la lavadora al máximo de carga

Como con el lavavajillas, podemos ahorrar agua poniendo la lavadora cuando esté totalmente llena. Además, es importante ajustar el programa adecuado según la carga y lo sucia que esté la ropa. En cualquier caso, es importante apostar por electrodomésticos eficientes.

Repara las fugas

Revisa todos los grifos de la casa y arréglalos en caso de que pierdan. Si la fuga se encuentra en la instalación, avisa a la compañía y/o al ayuntamiento. Estas pérdidas pueden suponer hasta 100 litros de agua al mes.

Revisa la llave del agua

A veces, consumir menos litros de agua pasa por algo tan sencillo como cerrar un poco la llave del agua: apenas notaremos la diferencia de presión y ahorraremos caudal.

Reutiliza el agua

Guarda el agua que sale hasta que se calienta y aprovéchala para regar las plantas, limpiar el suelo… El agua utilizada para cocer los huevos y el agua de los acuarios pueden servir para regar las plantas, ya que tiene muchos nutrientes y sirve de fertilizante natural.

Agua de lluvia

Coloca sistemas de aprovechamiento de agua fluvial y reutiliza el agua de lluvia. Resulta perfecta para limpiar suelos, para el agua del inodoro, el riego de las plantas o el jardín… entre otros usos. Aprovecha este recurso gratuito.

Un jardín ecológico

Opta por especies autóctonas, que requieran menos cantidad de agua para su mantenimiento; regar por la noche o a primera hora del día, para evitar la evaporación del agua por la mañana; Utilizar sistemas de riego automático o reutilizar aguas grises depuradas para regar.

Fuente: 20 Minutos – Ecologia y Ahorro

Huir de las gangas

Huir de las gangas y pedir factura

La reforma de una vivienda puede ser una de las peores experiencias. Antes de empezar, hay que saber “qué queremos hacer, cómo y cuánto nos va a costar”, dice Víctor Rubio, de Xaloc Arquitectos. Aconseja pedir, al menos, cuatro presupuestos comparables, descartar los muy altos y muy bajos, y decidir entre el resto. Las referencias de amigos y conocidos son fundamentales.

“Tenemos que tener un presupuesto desglosado, que nos permita controlar al céntimo los costes, contar con profesionales, evitar gangas, pedir al menos un seguro de responsabilidad civil…Y huir de ofertas tipo la reforma de tu casa por 5.000 euros”.

Los trámites y licencias los suele gestionar la empresa de reformas. Hay que firmar un contrato, pedir factura con IVA para poder reclamar si hay problemas y “guardar los muebles e irte de alquiler mientras dure la obra”, aconsejan en Tenders. Algo muy importante que casi nunca se tiene en cuenta es el servicio posventa de las reformas, recuerda Iván Gómez, director general de SabiMad. Tratar de visitar la obra a diario para controlar todos los detalles es básico.

El último consejo de los expertos: paciencia con los vecinos, porque durante unos meses nos dejarán de hablar.

 Pedir factura

La reforma de una vivienda puede ser una de las peores experiencias. Antes de empezar, hay que saber “qué queremos hacer, cómo y cuánto nos va a costar”, dice Víctor Rubio, de Xaloc Arquitectos. Aconseja pedir, al menos, cuatro presupuestos comparables, descartar los muy altos y muy bajos, y decidir entre el resto. Las referencias de amigos y conocidos son fundamentales.

“Tenemos que tener un presupuesto desglosado, que nos permita controlar al céntimo los costes, contar con profesionales, evitar gangas, pedir al menos un seguro de responsabilidad civil…Y huir de ofertas tipo la reforma de tu casa por 5.000 euros”.

Los trámites y licencias los suele gestionar la empresa de reformas. Hay que firmar un contrato, pedir factura con IVA para poder reclamar si hay problemas y “guardar los muebles e irte de alquiler mientras dure la obra”, aconsejan en Tenders. Algo muy importante que casi nunca se tiene en cuenta es el servicio posventa de las reformas, recuerda Iván Gómez, director general de SabiMad. Tratar de visitar la obra a diario para controlar todos los detalles es básico.

El último consejo de los expertos: paciencia con los vecinos, porque durante unos meses nos dejarán de hablar.

Fuente: El País – Reformas 

Los bancos ceden al Ayuntamiento de Madrid 400 viviendas

Los bancos ceden al Ayuntamiento de Madrid 400 viviendas para fines sociales

 

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, aseguró que el Ayuntamiento va a lanzar un plan de rehabilitación de viviendas en la ciudad y que las entidades bancarias ya han cedido unos 400 pisos para el banco de viviendas sociales, un banco que espera que sume finalmente un total de más de mil casas.

En declaraciones a Cuatro, recogidas por Europa Press, la regidora madrileña indicó que se necesitan viviendas para destinarlas a usos sociales y a ello contribuyen estas cesiones que proceden de entidades bancarias que pueden ser destinadas a ese fin

Incluso desde antes de la investidura, Carmena, junto a la concejala de Derechos Sociales, Marta Higueras, se reunió con los presidentes de los principales bancos, BBVA, Santander y Bankia, para tratar la posible cesión de casas vacías para fines sociales.

Según informó el Consistorio en su día, las entidades bancarias se mostraron «receptivas» a las propuestas de la alcaldesa, que considera «una responsabilidad contraída con la ciudadanía» el que los bancos ayuden al Ayuntamiento de Madrid a «solucionar el problema de la vivienda»

Ellos (los bancos) han recibido muchísimo», señalaba tras una de esas reuniones Carmena, que entiende que los bancos tienen que devolver algo «esencial», que es ayudar a los ayuntamientos a buscar una alternativa habitacional a las personas afectadas por los desahucios.

Además, según anunció ayer la alcaldesa, el Consistorio va a lanzar un plan de rehabilitación y que habrá fondos que permitan la reforma de «muchas viviendas» de los barrios de la capital, indicando por ejemplo el caso de los inmuebles que carecen de ascensores.

Para llevar a cabo este plan cn la mayor concreción, Carmena, junto al delegado de Coordinación Territorial, Ignacio Murgui y los concejales de los distritos, está manteniendo reunionesdurante este mes con representantes de asociaciones vecinales de diversos distritos que están inmersos en procesos de rehabilitación de sus viviendas para hacer una primera toma de contacto y programar futuras reuniones en las que se tratarán los problemas económicos, urbanísticos y sociales que afecta a varios miles de familias madrileñas.

En algunos de los barrios ya se han llevado a cabo obras en los edificios costeadas por los propios vecinos con créditos que deberían amortizarse con subvenciones oficiales que no les han llegado.

Ayer, la alcaldesa también aseguró que quiere cerrar la rehabilitación de la Colonia Experimental de Villaverde pues en campaña electoral se sintió «muy impresionada» por lo que allí ocurre, pues una sentencia de 2005 señala grandes «defectos» en viviendas que se adjudicaron a terceros y que sigue sin cumplirse en su totalidad

No obstante, cree que la actitud de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, permitirá abordar de forma conjunta la solución al problema de esta colonia y espera que las negociaciones «vayan por el buen camino»

En su primer acto oficial tras las elecciones del 24-M, Carmena, junto a Murgui e Higueras, visitó la Colonia Experimental. Tras visitar tres casas, aseguró que la situación de los vecinos era «inhumana». Desde hace más de 20 años la Colonia, donde viven más de 450 familias, se encuentra abandonada por las instituciones.se resuelvan «pronto»

El suelo de las zonas comunes de la colonia está sin asfaltar, y cuando caen tres gotas se convierte en un auténtico lodazal. Además, se acumulan numerosos desperdicios en la zona porque los barrenderos municipales no entraban a limpiar. Asimismo, la mayoría de los bloques tienen grietas y desperfectos. Por ello Carmena prometió a los vecinos que una de las primeras cosas que haría como alcaldesa es solucionar el problema de la Colonia..

Fuente: El Mundo – Vivienda

Domotizar una casa cuesta entre 1.500 y 3.000 €

Domotizar una casa cuesta entre 1.500 y 3.000 euros y se amortiza en 4 años

Convertir una casa normal en un hogar domótico, es decir, dotado con las tecnologías más avanzadas en materia de control energético, seguridad y comunicaciones, cuesta entre 1.500 y 3.000 euros, lo que equivale a entre el 1,5% y el 2% del coste de las instalaciones de una vivienda, una cantidad que se amortiza en cuatro años gracias al ahorro energético que permiten estos equipamientos.

Así lo aseguró el presidente de Asimelec, Martín Pérez, al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y al secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, durante la visita al demostrador de hogar digital instalado en el Centro Cultural Eduardo Úrculo del distrito de Tetuán (Madrid).

Y es que con las instalaciones que incluye una casa totalmente domótica se puede llegar a ahorrar un 25% de energía como mínimo, cantidad que puede llegar al 50% si se suman sistemas de energía geotérmica y solar a la vivienda.

Este montaje, que ocupa 150 metros cuadrados, es el primero de sus características en España y recrea una casa dotada con todos estos sistemas que puede ser visitado por los ciudadanos mediante cita previa (91.535.96.17 o www.hogardigital.asimelec.es) durante los próximos cinco años.

Una casa domótica, según Asimelec

Nada más entrar empiezan las aplicaciones de la casa. Así, un simple comando de voz puede encender o apagar las luces, la calefacción o subir las persianas, algo que también se puede hacer por teléfono. Además, mediante unas pantallas recibimos información sobre el consumo energético de la vivienda y la comparativa con el ahorro experimentado a nivel nacional.

Y es que todo el hogar está equipado con fibra óptica, que permite recibir señal de televisión en alta definición (3D en el futuro), Internet y el resto de redes IP en que se integran los diferentes sistemas, que ni siquiera deben ser del mismo fabricante para poder integrarse.

La seguridad también entra en juego. Las viviendas permiten instalar detectores de movimiento, alarmas anti-incendios o de hurto, e incluso sistemas de pánico para que los mayores puedan encender la luz o avisar a emergencias con un comando de voz.

La cocina cuenta también con un sistema que detecta humo, fugas de gas o pérdidas de agua, que es incluso capaz de detener en el momento.

Luz y calor

En cuanto a la iluminación, el sistema puede memorizar diferentes ‘modos’ para utilizar en diferentes circunstancias (por ejemplo, para ver una película tocar un botón basta para bajar las persianas, reducir las luces y desplegar una pantalla de proyecciones).

Lo mismo ocurre con las temperaturas del agua en el baño (no sale agua hasta que no llega a la temperatura elegida, lo que permite ahorrar) o los tiempos de duración del caudal (que se cortan en función de que nos estemos lavando las manos, los dientes…). Los electrodomésticos inteligentes serán un paso más en este mismo sentido.

Exteriores

En el jardín esperan, entre otras cosas, un prototipo de coche eléctrico, un modelo de estación de energía geotérmica, una caldera de condensación y placas fotovoltaicas como diferentes opciones para sumar a la casa domótica.

Además, un elevador para hasta 180 kilos que funciona con un sistema de vacíos y no requiere instalación ni maquinaria propone otra buena solución para personas con movilidad reducida.

Telecomunicaciones

Todo eso es posible gestionarlo desde el teléfono móvil, de forma on-line o desde la llamada ‘pasarela residencial’, que ofrece información sobre el estado de los diferentes dispositivos e integra todos los comandos de control. Además, se pueden instalar diferentes pantallas con esta funcionalidad por toda la casa, e incluso se pueden accionar por voz.

Además, ni siquiera es necesario tener grandes conocimientos informáticos para poder usar estos equipos, ya que se adaptan a las necesidades y preferencias del usuario y, una vez configurados, son sencillos de utilizar.

Eso sí, el mantenimiento de estos servicios y la necesidad de pasar determinadas inspecciones son aspectos de la nueva era de la vivienda que hay que tener en cuenta, si bien el presidente de Asimelec explicó a los responsables políticos que será posible recurrir a la teleasistencia y que ya se están ofreciendo cursos a empresas de servicios y técnicos para la instalación y mantenimiento de estas casas domóticas.

Fuente: El Mundo – Vivienda

Piscinas

Las actividades relacionadas con el baño, tales como natación, relajación, terapia por el agua, etc., están muy arraigadas en la Comunidad de Madrid, y en la actualidad se practican a lo largo de todo el año. Las piscinas de uso público no deben suponer ningún riesgo para la salud, siendo los titulares los responsables de mantener unas buenas condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad de las instalaciones.

¿Qué normativa rige en la regulación de las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas de la Comunidad de Madrid?

Competencias de la administración local y autonómica.

Actualmente, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, las condiciones técnico-sanitarias de las piscinas están reguladas por el Real Decreto 742/2013, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas. El Decreto 80/1998, por el que se regulan las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas de uso colectivo, continúa parcialmente en vigor en todo aquello que no se oponga al Real Decreto.

El Decreto 80/1998 atribuye las competencias de autorización, inspección y sanción a los Ayuntamientos, si bien aquellos que carezcan de los medios necesarios pueden solicitar colaboración a la Comunidad de Madrid.

¿Qué tipos de piscinas están reguladas por el Real Decreto?

Están incluidas en su ámbito de aplicación todas las piscinas de uso público (vasos de aerosolización o spas, vasos terapéuticos en centros sanitarios, piscinas de ocio y parque acuáticos).

Las piscinas de uso privado, (piscinas de comunidades de propietarios o unifamiliares, de casas rurales o de agroturismo, de colegios mayores, etc.) deberán cumplir determinados artículos.

¿Qué condiciones tienen que cumplir las instalaciones?

Todas las piscinas deben cumplir una serie de condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad en cuanto a las estructuras, materiales de construcción, equipamientos, etc. y deberán mantener unos criterios de calidad del agua de baño y de calidad del aire.

¿Y cuándo la instalación debe contar con personal sanitario?

Las piscinas que en su conjunto sumen entre 500 y 1.000 m2 de superficie de agua deben contar con la presencia de un ATS/DUE o médico en servicio permanente y a partir de 1000 m2 deben disponer de un ATS/DUE y un médico, ambos en servicio permanente.

En época estival pueden suceder ahogamientos de menores en piscinas pequeñas. ¿Qué se puede hacer para evitar estos accidentes?

Es fundamental que las piscinas estén debidamente protegidas evitando el acceso de niños cuando las instalaciones no estén abiertas. También es importante en aquellas en que no hay socorrista que los menores vayan siempre acompañados de un adulto. Por otro lado, habrá que evitar los juegos violentos en las proximidades de la piscina, como empujones y saltos.
En caso de accidente habrá que notificarlo a las autoridades sanitarias.

Las piscinas pueden ser lugar de contagio si no se cuidan las condiciones higiénico-sanitarias. ¿Qué precauciones se deben aplicar en este sentido

Con objeto de prevenir la propagación de enfermedades contagiosas, se debería de mantener unas medidas preventivas tales como son:
la limpieza diaria de las instalaciones
el tratamiento y la desinfección del agua
las medidas higiénicas antes del baño

¿Es imprescindible que el agua de la piscina tenga desinfectante?

Para mantener el agua de baño libre de microorganismos que puedan poner en peligro la salud de los bañistas es imprescindible que haya unos niveles mínimos de cloro o de otro desinfectante autorizado.

¿El cloro de la piscina puede ser perjudicial para el usuario?

El exceso de cloro puede ser perjudicial, pero manteniendo las concentraciones recomendadas por la normativa, no debería existir riesgo alguno.