Está en Madrid la primera vivienda comprada por Crowdfunding

La primera vivienda comprada por ‘crowdfunding’ está en Madridbuilding (edificio) 1

El inmueble, adquirido por 49 inversores, ha costado 80.500 euros y tras ser alquilado durante cinco años generará una rentabilidad del 68%

Fachada del edificio situado en la calle Santa Julia (Madrid), donde se ha comprado una vivienda a través de crowdfunding.
 La primera vivienda comprada en España a través de la fórmula de crowdfunding o micromecenazgo colectivo está en Madrid, en la zona de la Avenida de la Albufera (calle Santa Julia). El inmueble de 46 metros cuadrados y dos dormitorios ha tenido un coste de adquisición de 62.000 euros, un 21% por debajo del precio de mercado de la zona.
El importe total ha sido de 80.500 euros (incluye gastos de reforma e impuestos). La financiación se ha realizado mediante la fórmula de crowdfunding en la que han participado 49 inversores a través de la plataforma online Housers.es.

Tras realizar una reforma para revalorizar el inmueble, la vivienda se destinará al alquiler por 450 euros al mes, logrando una rentabilidad estimada del 8,7%, un 60% más que la media del mercado.

Una vez alcanzada una revalorización del 35% se procederá a su venta. El precio de venta se ha calculado en 110.000 euros y el beneficio se ha estimado en un 36,65%.

“La rentabilidad bruta total (alquiler más venta) para un periodo de cinco años es del 68% aproximadamente, en total alrededor de 33.123 euros (17.688 euros por alquiler y 15.436 euros por la venta).

Cada uno de los inversores recibirá su parte proporcional en concepto de dividendos”, señala Housers.es, la primera plataforma online de crowdfunding inmobiliario en España creada este año por dos emprendedores españoles para poner en contacto a inversores con promotores de cara ofrecer un producto con una buena rentabilidad y con un riesgo moderado en la compra de inmuebles. Ya ha registrado más de 10.000 usuarios.

Adaptada a la nueva Ley de crowdfunding, se dirige principalmente a la compra de viviendas. Perrmite a todo el mundo invertir en cientos de inmuebles, reservados hasta ahora a los grandes inversores.

La cantidad mínima de inversión en la participación de la compra de vivienda, locales y naves industriales se establece en 500 euros. Tiene previsto captar más de 1.500 viviendas en tres años y atraer más de 300 millones de inversión, también en tres años.

Fuente: El Pais



Aprobado el nuevo Abono Joven de Transporte

El Consorcio Regional de Transportes aprueba este lunes la creación del nuevo Abono Joventrains (tren) 1

♦ El Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid someterá a aprobación el próximo lunes 14 de septiembre la creación del nuevo Abono Joven, cuya entrada en vigor se producirá en el mes de octubre, coincidiendo con el arranque del curso académico 2015/2016. Se cumple así el compromiso que la presidenta regional, Cristina Cifuentes, había adquirido con los madrileños.trains(trenes)2

La propuesta de aprobación tiene una doble vertiente, por una parte la ampliación de la edad en tres años, que pasaría de los 23 años en la actualidad, hasta la fecha en la que el usuario cumpla los 26 años de edad.

La segunda de las propuestas es la aplicación de una tarifa plana a todas las zonas tarifarias en las que son válidos los títulos de transporte propiedad de Consorcio Regional de Transportes de Madrid, comprendidas desde la zona A hasta la C2, a las que hay que sumar las de Castilla la Mancha (E1 y E2). Para todas ellas la tarifa única será de 20 euros para el título de 30 días.

A este precio se le aplicarán, en su caso, los descuentos correspondientes establecidos para los miembros de familias numerosas y personas con discapacidad.

La ampliación del Abono Joven de los 23 a los 26 años permitirá extender el carné a 160.000 nuevos usuarios. La tarifa plana supondrá un ahorro de entre el 43% y el 68%, según la zona, para quienes ya tenían dicho título de transporte.trains(tren)3

La propuesta de aprobación del Abono Joven pretende mejorar y facilitar la movilidad de la población joven con carácter general, potenciar y consolidar el hábito de utilización del transporte colectivo para todos los desplazamientos, además de suponer un gran beneficio económico para muchas familias de la región.

Fuente: El Buzon

Nuevo precio de Tarjeta Pública para jóvenes

Los jóvenes hasta 26 años tendrán la Tarjeta Transporte Público a 20 euros en octubre

autobus3

La ampliación de este título llegará a 160.000 nuevos usuarios

♦ Más de medio millón de jóvenes de hasta 26 años en la Comunidad de Madrid, concretamente 550.000, podrán beneficiarse a partir del 1 de octubre de la nueva tarifa plana de 20 euros en la Tarjeta Transporte Público, con la que el Gobierno regional cumple uno de los compromisos electorales de la presidenta, Cristina Cifuentes.

Gracias a la tarifa plana este colectivo de jóvenes disfrutará de una de las tarifas más económicas de Europa.

La ampliación del descuento para jóvenes desde los 23 a los 26 años permitirá extender este título a 160.000 usuarios que hasta ahora pagaban la tarifa normal.fotos de autobus1

Además, con la entrada en vigor de la tarifa plana de 20 euros, quienes ya utilizaban este título se ahorrarán entre un 43 % y un 68% según la zona.

Hasta ahora, los jóvenes de hasta 23 años podían adquirir la Tarjeta Transporte Público para diferentes zonas por un precio de entre 35 euros para la zona A, que abarca Madrid capital, y 61,80 para la zona C2, que se extiende por toda la región.

A partir de octubre, coincidiendo con el inicio del curso académico, todos los jóvenes hasta los 26 años podrán adquirir una tarjeta válida para todas las zonas por solo 20 euros.

Importante ahorro

Gracias a carro 1esta iniciativa, quienes ya utilizaban la Tarjeta Transporte Público en su modalidad Joven podrán ahorrarse entre 15 y 41,80 euros al mes.

El ahorro se dispara hasta los 34,60 (en el caso de la zona A) y los 79,30 (en la zona C2) para los jóvenes de entre 23 y 26 años que hasta ahora utilizaban la modalidad normal, con precios de entre 54,60 y 99,30 euros al mes.

La medida, pionera en la Comunidad, requerirá una importante inversión pero supondrá un gran beneficio para muchas familias de la región

Además, contribuirá a fomentar el uso del transporte público entre los más jóvenes y animará a nuevos usuarios a adquirir la Tarjeta Transporte Público.

En la actualidad 2,5 millones de usuarios del transporte público utilizan esta tarjeta en sus diferentes modalidades y zonas. La tarjeta para los niños de hasta 7 años es gratuita y existen importantes descuentos para colectivos como los mayores de 65 años, para quienes la tarjeta mensual tienen un precio de 12,60 euros. También existen bonificaciones para familias numerosas y personas con discapacidad.

Fuente: El Buzón