conducir en otoño

Por qué puede ser peligroso (para los conductores) que el otoño empiece de verdad

¿Has pensado en las hojas secas como amenaza? No es el único elemento que trae problemas en la carretera en esta época del año.

car 2

Las hojas en la carretera pueden crear un peligroso efecto ‘aquaplaning’

No solo el hielo y las nieves y las lluvias del invierno resultan peligrosas para los automovilistas:

 El equívoco entretiempo del otoño puede confundirlos y ponerlos en riesgo tanto o más que la crudeza hibernal. Bruscos cambios meteorológicos, descuidos y olvidos  son las amenazas; los remedios no son nuevos: previsión y precaución.

Para empezar, a estas alturas, debería estar hecha la puesta a punto imprescindible tras el verano, con los elementos de seguridad fundamentales del coche ya revisados. Luces, limpiaparabrisas y neumáticos, especialmente.

Después de un verano tan seco, casi nadie recordará si aún queda líquido limpiaparabrisas ni si las gomas retiraban el agua o, al contrario, enturbiaban la luna.

Y los neumáticos hay que revisarlos siempre, su dibujo y su presión; si son viejos, con más motivos:

El calor estival puede haberlos cuarteado.

En cuanto a la iluminación, la vida útil de cada bombilla no se puede conocer, pero sí habrá que comprobar que todas las luces se encienden.

Te puede interesar

CÓMO SE CONDUCE EN OTOÑO

La cambiante meteorología del otoño complica la vida al automovilista.

Las mañanas traen la niebla, a veces las tardes se complican con lluvia, los días van durando meno:

 Conducir parece más incómodo.

La primera idea cae por su propio peso:

Consultar la previsión meteorológica para ponerse al volante sin sorpresas.

Luces de cruce.

Amanece cada vez más tarde y atardece antes, y los días son en general grises:las luces no sobran en realidad en ningún momento

A no ser que el día sea muy soleado, mejor llevarlas en todo momento.

Ojo con las lluvias.

En otoño hay peligro de chaparrones, muchas veces repentinos y violentos: convendrá reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad, evitar brusquedades con el volante y frenar con suavidad.

La niebla.

Como si lloviera (menos velocidad, más distancia) y algo más: luces antiniebla delanteras y traseras (solo en caso de niebla espesa, para no deslumbrar a quien nos sigue), nada de adelantamientos y cuidado con los cristales empañados.

Suelo resbaladizo. En esta época abundan las hojas secas en la carretera y su presencia no es solo decorativa.

Reduce la velocidad si las ves: al pasar sobre ellas se puede producir un efecto muy similar al aquaplaning, especialmente si están mojadas.

 

Fuente:elpais.com/conducir/peligroso-conductores-otono/

Amazon creará 500 empleos en tres años

Amazon creará 500 empleos en tres años con un nuevo centro logístico en Getafe que dará servicio a toda Europa

amazonPrevé ampliar su plantilla en España hasta los 1.600 empleados

Esta Aperturá permitirá al gigante del comercio electrónico dar servicio a toda Europa

Además, en El Prat y Martorelles emprenderán otros dos nuevos centros este año

 Amazon creará 500 empleos fijos en 2017 en España y sumará 1.500 trabajadores, un 50% más.

Desde la empresa tienen previsto abrir este otoño

Además, en El Prat y Martorelles emprenderán otros dos nuevos centros este año. Amazon creará 500 empleos fijos en 2017 en España y sumará 1.500 trabajadores, un 50% más
Creará 500 empleos en tres años con un nuevo centro logístico en Getafe Centro logístico de Amazon en Getafe Centro logístico de Amazon en Getafe (AMAZON) Esta aperturá permitirá al gigante del comercio electrónico dar servicio a toda Europa.
 ECO Actividad social ¿Qué es esto? 48 % 3 0 EUROPA PRESS. 22.08.2017 Amazon abrirá un nuevo centro logístico en España, concretamente en Getafe (Madrid), que creará 500 nuevos empleos en los próximos tres años y que tendrá una superficie de más de 55.000 metros cuadrados, el equivalente a aproximadamente siete campos de fútbol, que permitirá a la multinacional dar servicio a toda Europa, según ha informado el gigante del comercio electrónico en un comunicado.
En concreto, el nuevo centro está previsto que abra sus puertas este otoño y dará servicio al creciente número de pymes que venden sus productos en la plataforma que utilizan el servicio de logística.
El director de operaciones para España e Italia, Fred Pattje, ha recordado que en 2017 se cumplen cinco años desde que Amazon empezó a crear empleo en el sector logístico en España.
En este tiempo, hemos ayudado a miles de pymes a llegar a nuevos clientes a través de la web de Amazon, también hemos seguido incrementando la rapidez de las entregas que se realizan a nuestros clientes en España gracias a la incorporación de nuevos centros a nuestra red europea», ha indicado.
Por su parte, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, se ha congratulado de que el gigante del comercio electrónico vuelva a apostar por el municipio madrileño.
Que Amazon tenga esta apuesta en Getafe significa para nuestra ciudad ser una referencia empresarial y de empleo.
El impacto económico y de puestos de trabajo va a repercutir directamente en el municipio», ha subrayado.
Amazon sigue apostando por invertir en España con nuevos centros a lo largo del páis Amazon sigue apostando por invertir en España, después de haber anunciado recientemente su intención de abrir dos nuevas estaciones logísticas, una en Getafe (Madrid) y otra en Paterna (Valencia) integradas en su red logística en España.
Además, para el otoño de 2018 tiene prevista la apertura de un nuevo centro logístico en Illescas (Toledo).
La multinacional estadounidense también abrirá a lo largo de este otoño un centro logístico en El Prat (Barcelona), así como otro en Martorelles (Barcelona).
Además de estas inversiones en su red logística europea en España, la multinacional abrió sus oficinas corporativas en España en 2012 y eligió Madrid para instalar su ‘Tech Hub’ en el Sur de Europa, tanto para dar soporte a Amazon Business, como para desarrollar nuevos servicios y funcionalidades para sus cinco webs europeas.
Creación de empleo En marzo, la compañía anunció que creará 500 empleos más hasta 2019 con la apertura de su ‘Seller Support Hub’, ubicado en Barcelona, un equipo multilingüe que dará asistencia a pequeñas empresas de Francia, Italia y España que venden en Amazon Marketplace.
De esta forma, la multinacional tiene previsto ampliar su plantilla en España de los 1.000 empleados a más de 1.600 a finales de 2017.
 La red logística de la firma en España incluye el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), y un centro en Castellbisbal (Barcelona) dedicado a ‘Amazon Pantry’.
Además, cuenta con dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona para proporcionar entregas ultra-rápidas a sus clientes ‘prime’ en estas ciudades a través de su servicio ‘Prime Now’.
Fuente:20minutos